Title
Día de los Museos
Fecha

Euskotren, de la mano de su Museo Vasco del Ferrocarril situado en Azpeitia, se ha adherido, junto con una veintena de museos europeos del ferrocarril, a una iniciativa promovida por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, cuyo fin es mostrar el beneficioso papel que los espacios patrimoniales van a jugar en el cuidado de las personas cuando puedan ser abiertos al público, en un contexto de convivencia con el Covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que participar en actividades artísticas y culturales promueve la salud física y mental. En ese sentido, la primera de las acciones de los museos del ferrocarril europeos consiste en la redacción y difusión de un Manifiesto en este 18 de mayo.

Este manifiesto también ha sido respaldado por instituciones, departamentos patrimoniales de compañías ferroviarias y de asociaciones internacionales de museos, historia ferroviaria y del transporte en general. 

El documento pone su énfasis en la peculiaridad de los centros museísticos dedicados al mundo del tren y el vínculo vital que establecen entre los ferrocarriles y la sociedad. Equipamientos de amplias dimensiones, fruto de la transformación de antiguas estaciones, talleres o depósitos de locomotoras de vapor, lugares propicios para la generación de visitas inspiradoras y saludables que favorecen el bienestar. 

Entre los objetivos recogidos en el Manifiesto firmado por los principales museos europeos del ferrocarril está también el de crear alianzas que promuevan la reflexión sobre el valor del patrimonio en relación con el desarrollo tecnológico, económico y social en el pasado, presente y futuro de este modo de transporte, así como contribuir a que la ciudadanía europea siga confiando en el tren y en el papel que juega para la movilidad en todo el continente. 

En total son veintiocho las organizaciones europeas que se han unido a esta iniciativa, entre las que se encuentran, además del Museo de Euskotren de Azpeitia, los museos de Madrid, Cataluña, y Asturias, el Museo Nacional del Ferrocarril del Reino Unido en York, el de Portugal con sede en Entroncamento, el de Grecia en Atenas, el alemán de la DB, Hungría, Noruega, Letonia, Suecia, Bélgica, Holanda, el del Transporte de Suiza en Lucerna o el museo del transporte londinense, entre otros. Un proyecto que aspira a seguir avanzando en el futuro, manteniendo un espíritu de colaboración que sensibilice a la sociedad sobre la importancia de los museos en este nuevo escenario europeo de convivencia frente al virus.

Mientras tanto, hasta que los museos abran sus puertas, el Museo del Ferrocarril de Euskotren ofrece la posibilidad de realizar una visita virtual a su exposición a través de la página www.euskotren.eus.
 

 

MANIFIESTO COMPLETO

LOS MUSEOS DEL FERROCARRIL EUROPEOS SE UNEN FRENTE A UNA NUEVA ETAPA
Los efectos provocados por el Covid-19 obligan al mundo cultural a buscar nuevas formas de acompañar a la sociedad en esta nueva etapa. Un vehículo indispensable para alcanzar esos objetivos lo constituyen los museos. Hay evidencias científicas que afirman que las visitas a los museos tienen efectos preventivos y terapéuticos. Así lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha confirmado que participar en actividades artísticas y culturales promueve la salud física y mental. 

Sin duda, en los próximos meses se van a necesitar espacios seguros y saludables para facilitar la reincorporación a la vida pública y los museos del ferrocarril pretenden formar parte de ellos, en especial, los de Europa, continente cuna de este modo de transporte. La amplitud de los espacios donde se ubican (antiguas instalaciones ferroviarias como estaciones, talleres y depósitos de vapor), en ocasiones en lugares abiertos, favorece que las visitas puedan realizarse sin aglomeraciones y respetando las distancias recomendadas entre las personas.


Por ello, en estos cruciales momentos, los responsables de los museos del ferrocarril europeos, siendo conscientes de la función social de sus instituciones, de que comparten los mismos retos y objetivos ante un escenario temporal de convivencia frente al Covid-19, y que quieren aportar la peculiaridad de sus instalaciones en esta voluntad comunitaria de recuperación, manifiestan su interés en:


-    Fomentar alianzas y establecer estrategias conjuntas de acción museística que permitan reflexionar sobre su presente y futuro como ámbitos públicos de servicio a la ciudadanía, custodios de un patrimonio común, a la vez que vehículos de comunicación del destacado papel de este modo de transporte.
-    Contribuir a la recuperación de la actividad cultural en el continente y ayudar a que la ciudadanía siga confiando en el uso del ferrocarril como el modo de transporte público más saludable, seguro y respetuoso con el medio ambiente, y el que mejor ha sabido adaptarse para hacer frente a contingencias como las vividas.
-    Utilizar los museos como medios que contribuyan a paliar los efectos físicos y psicológicos que la pandemia ha provocado en la sociedad, ofreciendo la amplitud de sus singulares espacios, dedicados a los viajes en tren, a propiciar el efecto terapéutico que señala la OMS, generando el necesario clima de tranquilidad y sosiego.
-    Potenciar ahora más que nunca el uso de las herramientas digitales con el fin de hacer aún más visible la función social y educativa que desempeñan los museos del ferrocarril y su contribución a la conservación y divulgación de su legado patrimonial.
-    Impulsar la creatividad para atraer al público visitante y recuperar así la confianza y la seguridad de la ciudadanía en nuestros museos, teniendo siempre presente las recomendaciones que establezcan en todo momento las autoridades sanitarias.
-    Programar actividades colaborativas con los órganos de gobierno locales, regionales y estatales, así como con las empresas ferroviarias, dirigidas, entre otras metas, a reconocer la labor desarrollada durante esta crisis por el personal sanitario y de emergencias, cuerpos y fuerzas de seguridad, así como de todos aquellos trabajadores que, pertenecientes a servicios esenciales, no han cesado su actividad durante los momentos más críticos de la pandemia, entre los que se encuentran los ferroviarios.


18 de mayo de 2020
Día Internacional de los Museos
Listado de museos, instituciones y asociaciones adheridas:
Museos:
Athens Railway Museum
Burnibidearen Euskal Museoa / Museo Vasco del Ferrocarril
DB Museum (Alemania)
Hungarian Railway Museum (Hungría)
Latvian Railway History Museum (Letonia)
London Transport Museum (Reino Unido)
Museo del Ferrocarril de Asturias
Museo del Ferrocarril de Madrid
Museu del Ferrocarril de Catalunya / Museo del Ferrocarril de Cataluña
Museu Nacional Ferroviário (Portugal)
National Railway Museum (Reino Unido)
Norwegian Railway Museum (Noruega)
Postal Museum (República Checa)
Postal Museum (Finlandia)
Russian Railways Museum (Federación Rusa)
Het Spoorwegmuseum / Dutch Railway Museum (Holanda)
Swedish Railway Museum / Swedish National Maritime and Transport Museums (Suecia)
Train World, National Railway Museum of Belgium (Bélgica)
Verkehrshaus / Swiss Transport Museum (Suiza)
The Workshops Rail Museum (Australia)
Instituciones:
Fundação Museu Nacional Ferroviário (Portugal) 
Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Ingenium Foundation (Canada)
SNCF, Patrimoine et Mécénat (Francia)
Asociaciones:
Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria / Associação Ibérica de História Ferroviária
International Association for the History of Transport, Traffic & Mobility (T2M)
International Association of Transports and Communications Museums (IATM)
International Railway History Association (IRHA)

Imagen de fila
locomotora